HISTORIA HISTORIA HISTORIA

Afiche conmemorativo por los 85 años de fundación de San José de Chaltura
Afiche conmemorativo por los 85 años de fundación de San José de Chaltura

ANTECEDENTES

Chaltura fue un pequeño caserío ubicado a lo largo del camino por donde transitaba el Gran Cacique de Cacha llamado Santiago.

Desde fines del siglo pasado constituía la Hacienda “La Violeta” de propiedad de Don José Ignacio Gangotena, hombre visionario, quien ofreció su colaboración para organizar la nueva parroquia, para lo que en 1926 decide parcelar su Hacienda y venderla a los pobladores; según se cuenta, el valor de la cuadra de terreno con derecho a seis horas de agua de regadío costaba en ese entonces S/. 1.600 sucres.

Con una visión muy amplia, Don José Ignacio Gangotena traza la futura parroquia dejando los espacios necesarios para las calles, donando los terrenos para la Iglesia, el Convento, la Plaza y la Escuela.

En 1927 y a través de grandes mingas se inicia la construcción de la Iglesia, la misma que con el Convento terminaron de construirse en 1932.

El 9 de Noviembre de 1932, el Excelentísimo Obispo de la Diócesis de Ibarra, Monseñor Alejandro Pasquel Monge, mediante Auto No. 7 resolvió “Ad Experimentum” elevar el caserío de Chaltura a la categoría de Parroquia Eclesiástica, nombrando como su protector y patrono a San José, designándose de inmediato como su primer párroco al Reverendo Padre Joaquín Santelí Pérez, quien luchó denodadamente hasta alcanzar el Decreto que elevó a Chaltura a la categoría de Parroquia Civil del Cantón Antonio Ante, en Septiembre de 1935, siendo Miguel Ángel de la Fuente su primer Teniente Político.

La palabra Chaltura es de origen Quechua y significa “Plano Bajo” como se muestra efectivamente dentro de la gran llanura que constituye el Cantón Antonio Ante.

CONOCE MÁS

Generalidades

Conoce generalidades de la parroquia de San José de Chaltura
Ver más

ubicación

Nuestra parroquia se encuentra ubicada en el cantón Antonio Ante
Ver más

agua

El agua fuente de vida y arteria vital de nuestras actividades agrícolas
Ver más

relieve

Nuestra parroquia presenta un relieve característico de la provincia de Imbabura
Ver más

geología

Nuestros suelos son ideales para todo tipo de actvidades productivas
Ver más

clima

Privilegiada por climas templados y cálidos debido a su ubicación
Ver más

económico / productivo

Conoce más sobre los aspectos económicos productivos de la parroquia
Ver más

actividades económicas

Infórmate sobre las principales actividades económicas
Ver más

SÍGUENOS EN
FACEBOOK

Recuerda que puedes seguir al GAD Parroquial de Chaltura en Facebook. Entérate de todos los proyectos en los que nos encontramos trabajando actualmente y muchas cosas más.